Descubre nuevas fuentes de financiación, como el crowdlending, una alternativa innovadora para muchos emprendedores. ¿Quieres conocer más sobre este método de financiación? Olvídate de los bancos y las tradicionales entidades de inversión. ¡Emprende tu aventura de la mano de nuevos inversores!
¿Qué es el crowdlending?
Crowdlending consiste en la financiación a empresas, proyectos o a personas por numerosos inversores; en lugar de por un único o un número limitado de inversores. Es un modelo innovador que permite financiarse por la comunidad financiera; sin acudir a los servicios de un banco u otra entidad financiera tradicional. Es decir, la financiación que solicita una empresa se cubre gracias a numerosas pequeñas aportaciones de personas que prestan su propio dinero y donde los particulares que ofrecen su dinero pasan de ser mecenas a inversores.
Ahora te preguntarás, ¿qué ganan los inversores? Los prestamistas reciben una contra-prestación, se trata del tipo de interés que paga la pyme o empresa y la plataforma de crowdlending intermediaria. Es decir, es un tipo de financiación similar al que realizan las entidades bancarias, pero este caso es una persona particular o una empresa quien presta el dinero y no un banco.
¿Dónde encontrar emprendedores particulares?
Si estás interesado en este tipo de financiación es el momento de que empieces a buscar inversores por todas partes. Para ellos existen numerosas plataformas que conectan a emprendedores o inversores. Algunas muy conocidas son: Arboribus, donde “el dinero sirve para financiar empresas solventes que crean riqueza y puestos de trabajo mientras los inversores (pequeños o grandes) obtienen un buen rendimiento para su dinero”, u otras como Sociosinversores.es, Thecrowdangel.com o Emprendelandia, una plataforma que presta atención a la generación de empleo de los que negocios para los que se consigue financiación.
Plataformas más populares en nuestro país:
- Arboribus: se trata de un portal que permite a pequeños inversores y particulares apoyar a empresas, que han sido solventes durante años, a través préstamos.
- Sociosinversores.es: la número 1 del equity crowdfunding en España, con más de 60 proyectos financiados.
- Thecrowdangel.com: se basa únicamente en startups de base tecnológica.
-
Inverem.es: perfecto para emprendedores con ideas diferentes e innovadoras.
- Mytripea: plataforma online donde tanto inversores como emprendedores se ponen en contacto para sacar adelante nuevos e innovadores proyectos.
Ventajas del crowdlending
-
Fácil, ágil y transparente
Los pilares del crowdlending son: la transparencia, facilidad y agilidad del sistema. En tiempo real se puede consultar toda clase de estadísticas, desde qué cantidad se ha prestado hasta el número de empresas que intervienen, a quién se facilitó la inversión, cuántos inversores hay registrados y hasta la tasa de morosidad. Es decir, en todo momento sabes a quién y para qué estás prestando tu dinero.
Es muy fácil y rápido. A través de un marketplace online, los inversores pueden consultar los proyectos que hay activos y realizar sus ofertas desde un ordenador o desde su teléfono móvil. Por ello, es una de las nuevas formas de inversión más usadas por parte de los nuevos emprendedores.
-
Rentabilidad
Sin duda, uno de los principales atractivos del crowdlending es la rentabilidad que se puede obtener por la cartera de inversión. Hoy en día, en un escenario de tipos de interés a la baja, existen muy pocos productos que ofrezcan una rentabilidad media del 6-7% con un riesgo controlado. Además es una alternativa de inversión donde se puede participar desde tan solo 50€ por lo que es accesible para perfiles muy variados.
-
Diversificación
La diversificación es la clave en todas las estrategias de inversión pues permite mitigar el riesgo. El crowdlending en sí mismo es una opción más para diversificar la cartera de inversión. A través del crowdlending, se puede repartir la inversión en multitud de proyectos en empresas con actividades y sectores distintos, tanto a corto como a largo plazo. Esto hace que, incluso si hubiera algún impago, la posibilidad de perder dinero sería menor.
-
Contribuye al crecimiento de la economía real del país
Hasta ahora parecía que teníamos que diferenciar entre rentabilidad económica, donde gana el individuo, y rentabilidad social, donde gana el entorno. Pero el crowdlending, y la economía colaborativa en general, funciona precisamente por la convergencia de la parte racional con la emocional: tiene sentido prestar a pymes para obtener una rentabilidad más atractiva a la vez que se crea valor para el tejido empresarial del país.
Y tú, ¿preparado para poner en marcha un nuevo proyecto a través del crowdlending? No cometas estos 4 errores comunes de los nuevos emprendedores
Artículos relacionados

